Paga aquí las Cesantías de tus empleados a los diferentes fondos

Con SUAPORTE Cesantías puedes consolidar la información de todos los empleados de la organización, permitiendo el pago total de las cesantías por un solo medio. Realiza el pago oportuno hasta el 14 de febrero del 2023.

Conoce los beneficios de pagar tus Cesantías a través de SUAPORTE

Obtén los comprobantes e informes de pago que necesitas para facilitar tus procesos internos.

Optimiza la liquidación y pago de tus cesantías. Garantiza la calidad en la acreditación de los recursos a los fondos de Cesantías.

Garantiza la disponibilidad de los recursos para tus empleados en el menor tiempo posible.

Utiliza tus planillas de PILA como base para la liquidación de cesantías.

¿Cómo pagar las cesantías?

1. Ingresa a SUAPORTE.

Ingresa haciendo clic en Pagar Cesantías, donde encontraras una opción para registrarte si eres nuevo o para acceder si ya tienes una cuenta.

2. Elabora tu planilla

En “pago integrado de cesantías” elige la opción "Elaborar planilla" para liquidar tus cesantías en línea o "Envió de Archivo Unificado" para cargar un archivo de Excel o txt desde software de nómina.

3. Métodos de pago

• Pago electrónico a través de PSE.
• Pago en efectivo a través de Bancolombia o Davivienda (solo para afiliados a Protección).
Pago con crédito*

*Nota: Solicita a tu entidad financiera un crédito por el valor liquidado por el sistema y consígnalo en la cuenta de recaudo del fondo de cesantías. ARUS entregara la planilla de manera automática al fondo de cesantías. 

Conoce los fondos de Cesantías

Tutoriales para Cesantías

Sigue los pasos de los tutoriales que hemos preparado para ti. Encuentra la ayuda que necesitas para realizar tu planilla y el pago de tus Cesantías.

Preguntas frecuentes sobre Cesantías

  • ¿Cómo pagar mis Cesantías 2023?
    1. Ingresa a https://cesantias.suaporte.com.co/, allí vas a encontrar una opción para registrarte si eres nuevo o para acceder si ya tienes una cuenta.
    2. Una vez ingreses con tu usuario de SUAPORTE selecciona la opción "pago integrado de cesantías y elige entre "Elaborar planilla" (para hacerlo en línea) o "Envío de Archivo Unificado" para cargar un archivo en Excel o Txt (Estructura planilla  de entrada Cesantías).
    3. Si elegiste "Elaborar planilla" selecciona el fondo de Cesantías al que vas a realizar el pago. En SUAPORTE puedes relacionar todos los fondos en una sola planilla: Protección, Porvenir, Colfondos, Skandia, Fna.
    4. Métodos de pago:
      • Pago electrónico a través de PSE.
      • Pago en efectivo a través de Bancolombia o Davivienda (solo para afiliados a Protección).
      • Pago con crédito (Solicita a tu entidad financiera un crédito por el valor liquidado por el sistema y consígnalo en la cuenta de recaudo del fondo de cesantías. ARUS entregara la planilla de manera automática al fondo de cesantías).
  • ¿Cómo se calcula el valor de la cesantías?

    El valor de las cesantías equivale a un mes de salario del trabajador (o al promedio salarial del último año) por un año completo de trabajo. Cuando el tiempo laborado es inferior a un año, el valor de las cesantías es proporcional al tiempo trabajado. (Salario base mensual X número de días trabajados) / 360.

    SUAPORTE Cesantías calculará el valor de esta prestación social en función del salario y el número de días laborados que reportes para cada trabajador.

  • ¿Quiénes tienen que pagar las cesantías?
    Todos los empleadores están obligados a realizar el pago de cesantías por sus trabajadores vinculados por medio de un contrato laboral. Esto está definido en el Código Sustantivo del Trabajo Art. 249. Incluyendo el pago de cesantías a empleados(as) de servicio domestico.
  • ¿Qué significa el año causado de Cesantías?

    El "año causado de Cesantías" corresponde al periodo vigente a liquidar.

  • ¿Qué significa el campo "valor" en la planilla?
    El campo "Valor" corresponde al aporte de las Cesantías. Si no se ingresa valor, será calculado por el sistema con base en el salario reportado en la última planilla de autoliquidación pagada a través de ARUS, asumiendo que el empleado laboró 360 días.
  • ¿Dónde puedo consultar las Cesantías Pagadas?
    Una vez efectuado el pago podrás ingresar a SUAPORTE Cesantías, para generar informes filtrados por fondo de Cesantías, por afiliados o con la información consolidada.
  • ¿Qué fondos de cesantías hay en Colombia?
    En Colombia actualmente hay cinco fondos en el que los empleados pueden ahorrar sus Cesantías: Protección, Porvenir, Colfondos, Skandia, Fna y con SUAPORTE puedes relacionar todos los fondos en una sola planilla para liquidar las Cesantías de tus empleados.

noticias-suaporte

Flecha derecha
Flecha izquierda

Liquidación de aportes a Seguridad Social: más allá de lo transaccional

Los aportes a Seguridad Social, hacen parte del costo laboral y se derivan de las obligaciones contractuales que se derivan de una relación de trabajo...

Conoce los cambios en PILA que trae la Resolución 2012 de 2022

El Ministerio de Salud y Protección Social emitió el pasado 20 de octubre de 2022 la Resolución 2012, con el fin de implementar cambios importantes en...

Terminación de la Emergencia Sanitaria por COVID - 19

El Ministerio de Salud y Protección Social informó a través de la Resolución 666 del 28 de abril de 2022, que la Emergencia Sanitaria por COVID-19, te...

¿Cómo pagar tu seguridad social si eres independiente?

Acá te explicaremos qué es la PILA, cómo debes afiliarte y el paso a paso para pagarla.

legislación

Flecha derecha
Flecha izquierda

¿En cuánto quedó el salario mínimo en Colombia para 2023?

Te compartimos las cifras actualizadas para el pago de la PILA en el 2023.

El Gobierno informó que el salario mínimo legal para el 2023 en Colombia qu...

DIAN amplía el plazo para transmitir la Nómina Electrónica

Empresas hasta con 10 empleados, podrán transmitir la Nómina Electrónica los primeros 10 días de marzo de 2022.

Todo lo que Necesitas Saber sobre los Cambios en el Pago de Seguridad Social para Independientes | Decreto 1273

 

¿Cuáles son los cambios en el pago de aportes a la seguridad social para trabajadores independientes? Decreto 1273

Ley 1233 y Decreto 3553 de 2018: Exoneración al Pago de Contribuciones Especiales.

Beneficios otorgados por la Ley 1233 de 2008 y el Decreto 3553 de 2008, (artículo 10) y el Decreto 3553 de 2008 (artículo 3).