Planilla Integrada de Liquidación de Aportes - PILA
La Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA), es un formato inteligente que le permite a todas las personas y empresas, liquidar y pagar sus aportes de seguridad al Sistema de la Protección Social, es decir, a los subsistemas de salud, pensiones, riesgos laborales, cajas de compensación, Sena e ICBF.
Aquí podrás consultar toda la información necesaria para la liquidación de tu PILA.
- Fechas de Pago
- Certificado de aportes
- Consulta tu PIN
- SUAPORTE Plus
- Manuales para Planilla
Certificado de aportes
Genera el comprobante del pago a tu seguridad social o verifica la validez de un soporte de pago.
Consulta tu PIN
Podrás consultar tus datos para el pago de la planilla asistida digitando tu Documento/NIT ó tu PIN.
También puedes hacerlo a través de nuestro WhatsApp 3158024685 enviando la palabra PIN.
Para conocer los puntos de pago de tu planilla, haz clic acá.
SUAPORTE Plus
SUAPORTE Plus es un software creado por ARUS que le brinda a tu empresa toda la tecnología necesaria para liquidar la planilla de pago de Seguridad Social con la calidad que requiere el cumplimiento de la normatividad vigente.
Manuales para Planilla
Conoce las ayudas que facilitarán tu gestión en SUAPORTE. Consulta los manuales para la elaboración de las planillas en SUAPORTE relacionadas con seguridad social, cesantías, pensiones voluntarias y mucho más.
Preguntas frecuentes para el pago de la PILA
-
¿De cuánto es el pago mínimo de la PILA?Corresponde al valor de las cotizaciones a salud y pensión calculadas sobre un salario mínimo mensual legal vigente. Cuando te afilias y reportas tu novedad de ingreso en tu planilla, el cálculo se hace proporcional a los días a partir de tu fecha de afiliación, por ejemplo, si te afiliaste a tu EPS y tu AFP el último día del mes, en tu PILA realizarás el pago sobre un día de cotización como mínimo, sobre el valor de un día de salario; después deberás hacerlo por el mes completo.
-
¿De cuánto es el periodo mínimo de pago para la PILA?Es de un mes completo, excepto cuando te afilias a las entidades de seguridad social y reportas la novedad de ingreso en tu planilla, en este caso el período que pagas corresponde a la proporción del mes a partir de tu fecha de afiliación.
-
¿Qué hacer si vas a dejar de pagar tus aportes?
Si en algún momento no vas a seguir pagando tus aportes a la seguridad social como independiente, ya sea porque fuiste contratado como empleado en una empresa o por otra razón, ten en cuenta que es necesario reportar la novedad de retiro en la planilla en la que reportes tu último pago, si no lo haces, las administradoras de EPS, ARL, Pensiones y Cajas de Compensación Familiar no lo sabrán y por ende, seguirán esperando tus aportes.
¿Cómo reportar una novedad de retiro?
- Ingresa a www.suaporte.com.co
- Autentícate en el sistema ingresando el documento del usuario y la clave.
- En el lado izquierdo, haz clic en autoliquidación de aportes
- Planilla en línea- Consultar planillas a mano derecha en acciones, haz clic en el botón, editar, luego continuar.
- Selecciona la administradora que correspondan y presiona continuar.
- Clic sobre el documento del cotizante, clic en continuar y en el campo de novedades selecciona RET, tipo de RETIRO todos los subsistemas y fecha de retiro según corresponda, da clic en agregar.
- Pasa por cada una de las Administradoras mediante el botón continuar revisando que la información esté correcta, luego de clic en Guardar cotizante y Guardar planilla.
-
¿A quién le aplica el pago PILA por internet?A partir del 1 de junio de 2018, si una persona recibe ingresos u honorarios por un valor superior a 2 SMMLV está obligado a realizar sus aportes por internet utilizando la página web de su operador PILA, a través del botón PSE.
-
Si una persona no desarrolla ninguna actividad económica, ¿cuál debe seleccionar al momento de registrarse en SUAPORTE?Debe seleccionar 9609 - OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS PERSONALES N.C.P.
-
¿Qué pasa si una persona olvidó su clave?Debe acceder a “olvidé mi clave” y el sistema le envía el paso a paso para recuperarla. Si el sistema no le envía nada, debe comunicarse con un asesor.
-
¿Qué pasa si pagó dos veces la planilla?Si tienes dos pagos debe solicitar la devolución del aporte con las administradoras.
-
Si una persona reporta novedad de retiro por equivocación, ¿puede corregir?No, debe volver a afiliarse ante las administradoras.
-
¿Puedo corregir novedades después de haber pagado la planilla?
¿Puedo corregir novedades después de haber pagado la planilla?
Si el aportante ya realizó el pago de la planilla inicial y no alcanzó a reportar las novedades, lo podrá hacer a través del tipo de planilla “N - Planilla Correcciones”, siempre y cuando la presentación de esta planilla se realice, a más tardar, el último día hábil del mes en que debe realizar el pago y no habrá lugar al pago de intereses de mora, teniendo claro que sólo se reportan novedades omitidas y el valor a pagar de la planilla sea cero.
-
¿Cómo deben registrarse las fechas de incapacidades?Si las incapacidades no son continuas, se debe registrar cada una de las novedades reportando para ello, la fecha de inicio y fin de cada una de ellas.
-
¿Cómo se reportan incapacidades como independiente?Al duplicar la planilla en SUAPORTE se edita y se reporta la novedad IGE
-
¿Cómo debo diligenciar una planilla tipo “N” para pagar aportes en mora?Si una persona omitió el pago de sus aportes a algún o algunos subsistemas, deberá utilizar la planilla tipo "N – Planilla Correcciones". Al diligenciarla debe tener en cuenta que en el "registro A" indicará los valores que reportó en la planilla inicial; en el "registro C" escribirá los valores que reportó en la planilla inicial además deberá incluir la información de los sistemas faltantes y los respectivos valores. El operador de la PILA sólo enviará la información adicionada a la administradora correspondiente.
Nuestro Blog
Encuentra aquí todos los reportes, artículos y resoluciones de interés relacionados con el mundo de PILA, Cesantías, Libranzas, Pensiones Voluntarias y más.
noticias-suaporte
Revocatoria parcial para la EPS ASMETSALUD
Revocatoria parcial de autorización de funcionamiento para la EPS ASMETSALUD en los departamentos de Caldas, Santander y Norte de Santander.
Liquidación de aportes a Seguridad Social: más allá de lo transaccional
Los aportes a Seguridad Social, hacen parte del costo laboral y se derivan de las obligaciones contractuales que se derivan de una relación de trabajo...
Conoce los cambios en PILA que trae la Resolución 2012 de 2022
El Ministerio de Salud y Protección Social emitió el pasado 20 de octubre de 2022 la Resolución 2012, con el fin de implementar cambios importantes en...
Terminación de la Emergencia Sanitaria por COVID - 19
El Ministerio de Salud y Protección Social informó a través de la Resolución 666 del 28 de abril de 2022, que la Emergencia Sanitaria por COVID-19, te...
Pagar tu seguridad social como independiente en 2023
Acá te explicaremos qué es la PILA, cómo debes afiliarte y el paso a paso para pagarla.
¿Aún tienes dudas sobre la Nómina Electrónica? ¡Resuélvelas aquí!
La Nómina Electrónica es la nueva herramienta de la DIAN y si eres un empresario en Colombia, seguramente te has preguntado: ¿por qué cambiar la maner...
legislación
¿En cuánto quedó el salario mínimo en Colombia para 2023?
Te compartimos las cifras actualizadas para el pago de la PILA en el 2023.
El Gobierno informó que el salario mínimo legal para el 2023 en Colombia qu...
DIAN amplía el plazo para transmitir la Nómina Electrónica
Empresas hasta con 10 empleados, podrán transmitir la Nómina Electrónica los primeros 10 días de marzo de 2022.
Todo lo que Necesitas Saber sobre los Cambios en el Pago de Seguridad Social para Independientes | Decreto 1273
¿Cuáles son los cambios en el pago de aportes a la seguridad social para trabajadores independientes? Decreto 1273
Ley 1233 y Decreto 3553 de 2018: Exoneración al Pago de Contribuciones Especiales.
Beneficios otorgados por la Ley 1233 de 2008 y el Decreto 3553 de 2008, (artículo 10) y el Decreto 3553 de 2008 (artículo 3).
Otros Usuarios También Buscaron
Liquida las Cesantías de tus Empleados en un solo lugar | ARUS
Realiza el pago Electrónico (PSE), físico o con crédito a cualquiera de los fondos (Protección, fna, Porvenir, Colfondos y Skandia) en un solo lugar.
Software de Nómina Electrónica | tecnología certificada por la DIAN
Liquida tu Nómina Electrónica a través de SUAPORTE Nómina y dile adiós al Excel. Es hora de ponerte al día con la DIAN y la UGPP ¡Crea tu cuenta Gratis!
Tu Planilla Asistida PILA para Independientes | Puntos de Pago
Realiza el pago de tu Planilla Asistida, descarga tu PIN y ven a nuestros puntos de pago autorizados en todo el país | Paga tu PILA de manera Presencial